Estoy segura de que una de las cosas que menos nos importa al principio es como afinar el ukelele. Pero pronto nos damos cuenta que es una de las cosas más importantes.
Lo primero que os diré es que se puede afinar de oído. Pero lo más normal y más fácil es afinarlo con un aparato, o incluso con una aplicación en el móvil.
Con los nuevos medios que tenemos se hace muy fácil aprender a tocar el ukelele.
afinación estándar
La afinación más habitual para ukeleles soprano, de concierto y tenores es,
sol, do, mi, la. Todas las notas están en la misma octava y se denomina afinación en do reentrante. La nomenclatura es: gCEA. He aquí la peculiaridad del ukelele, que la cuarta cuerda suena más aguda que la tercera, lo que no es habitual en los instrumentos de cuerda.
Afinación con cuarta grave
Otra afinación usual es la llamada
con cuarta grave. Las notas son las mismas que en la afinación estándar,
sol, do, mi, la; pero en este caso la cuarta cuerda se afina una octava más abajo. Esta afinación se escribiría: GCEA.
¿Qué conseguimos con esto? Pues que al ser la cuarta mñas grave que la tercera, se parece más a la guitarra y a otros instrumentos de cuerda.
Yo tengo mi ukelele soprano con una cuarta cuerda más gruesa, que se afina en G y queda más grave que la tercera. El sonido es muy interesante. Además esta cuerda es de color rojo y queda muy bonita en el ukelele.
Cómo afinar un ukelele
Afinar el ukelele con un afinador
Ahora existen en el mercado unos afinadores que se llaman cromáticos que son bastante cómodos. Además suelen llevar incorporada una pinza para acoplarlo al ukelele o guitarra.

Yo tengo en casa este
Joyo que lleva metrónomo.
La configuración es para afinar el ukelele es sencilla. El ukelele se afina en C6, porque al tocar las 4 cuerdas al aire, suena C6. En el afinador ponemos C y 440hz, tal como se ve en la pantalla. Cada afinador tendrá unos botones para poner esta configuración. Suelen ser todos muy parecidos. Bastante sencillos e intuitivos.
No tienes más que poner la configuración adecuada y ponerlo en la
pala del mástil. Tocamos una cuerda y con la ayuda de las clavijas la aflojamos o disminuimos según haga falta. En la pantalla tiene que aparecer la letra de la nota que tiene que tener esa cuerda.
Os recuerdo que la afinación es gCEA. Yo siempre empiezo por sol y así hasta llegar a la última, la.
afinación con el móvil
Hay muchos programas para afinar instrumentos. La mayoría nos permite elegir el ukelele como instrumento. Y tienen también metrónomo, muy útil al principio. ¿Porqué? Pues bastante sencillo, porque los principiantes que no han tocado nada de música tienden a perder el ritmo. A tocar unos acordes más rápido que otros.
A mí, personalmente me gusta la app
GuitarTuna para Iphone. Está en varios idiomas y nos sirve para varios instrumentos. Funciona igual que los afinadores cromáticos.



Tiene metrónomo también una biblioteca de acordes, que siempre es muy útil cuando estás por ahí.
Afinar el ukelele de oído
Una de las cosas más complicadas de afinar de oído es que partimos de una cuerda afinada, por lo que o debemos memorizar el sonido de la primera cuerda o afinarla primero con otro instrumento.La mayoría de los mñusicos lo aprender de memoria.
Y el resto de la afinación se basa en esa primera cuerda.
- La primera cuerda suena como la segunda pisada en el traste cinco.
- La tercera cuerda pisada en el traste cuatro suena como la segunda al aire.
- La cuarta cuerda pisada en el traste dos suena como la primera al aire.
Un comentario en “Afinar el ukelele”