Construccion de ukeleles ¿Madera o contrachapado?

Construcción de ukeleles ¿Madera o contrachapado?

Quieres comprarte un ukelele y no sabes nada de los materiales de construcción de ukeleles ¿Madera o contrachapado?.

Los materiales de contrucción de ukeleles son importantes a la hora de adquirir un instrumento. Lo primero que debemos tener en cuenta es el uso que le vamos a dar. No tiene sentido comprar un ukelele carísimo para aprender, pero tampoco uno malísimo.  Vamos a ver las diferencias entre la madera y el contrachapado. Y entre las distintas maderas y los distintos contrachapados.

Las distintas maderas añaden características sonoras, tono y durabilidad al instrumento. Por ello tenemos ukeleles en el mercado de 25€ y de 400€ o más.

el contrachapado para Ukeleles

Los tableros contrachapados son láminas de madera que se unen entre sí mediante unas colas especiales. Los tableros están unidos a contrabeta, por lo que son tableros muy resistentes y, por lo general muy adecuados para la humedad.

En cuanto a los instrumentos, en principio nos podría parecer que, si son de contrachapados son adecuados o mejores que los de madera, pero no es así.Lo cual no quiere decir que no sean adecuados. Son bastante más abratos y, si no tienes dinero para uno un poco mejor, es una opción, aunque yo siempre aconsejo instrumentos de maderas nobles.

Construcción de ukeleles ¿Madera o contrachapado? Contrachapado

Fuente: Pixabay
Tableros contrachapados

 

madera para la construcción de ukeleles

Se usan distintos tipos de madera para la construcción de ukeleles , dotando al instrumento de un sonido diferente según la madera usada.

Arce

El arce es una madera de alta resistencia, denso y de gran durabilidad. Se usa mucho en los mástiles, aunque también hay instrumentos con el cuerpo de arce. Se caracteriza por ser liviana y de color claro. Tiene un sonido brillante pero le fallan los graves, por eso tiene está repleto de sonidos medios y altos.

Caoba

Es una madera densa. Da un sonido dulce y cálido. Su fuerte son los sonidos bajos. Respecto a la madera en sí, es preferible que vaya lacada ya que es un poco sensible a la humedad.

Abeto

El abeto tiene un sonido cálido, claro y brillante. El único defecto del abeto es que su madera es poco resistente. La durabilidad depende del cuidado del propietario. Es resistente a la humedad.

ébano

El ébano es una madera bastante dura y pesada. Es billante en cuanto al sonido, con pocas precuencias graves. Es para muchos superior al palo rosa.

Fresno

Tiene un sonido brillante. Es una madera resistente pero algo porosa, por lo que debe estar bien sellada. Por sus características es óptima para todos los registros sonoros. Tiene un amplio registro de rango de frecuencias, desde altos y brillantes hasta graves con profundidad, pasando por los medios.

Es una de las más versátiles maderas y mejores para la construcción de instrumentos como el ukelele o la guitarra.

Koa

Es la madera madera más comíun en Hawai. Es densa y con el sonido un poco opaco. En los inicios era un material muy usado para los ukeleles  ya que, como hemos dicho es la madera más común en Hawai.

El precio de los instrumentos de Koa suele ser muy elevado.

Construcción de ukeleles ¿Madera o contrachapado? Árbol Koa

Fuente: Pixabay
Árbol Koa

Nogal

Es una madera muy densa, su sonido es cálido pero brillante. Su defecto es que es una madera poco pesada. No suele haber instrumentos construídos sólo de nogal.

Pino

Es común encontrar instrumentos de pino.

Es común encontrar guitarra acústicas construidas en pino, esta madera es fácilmente trabajable, al ser tan común explica el por que es usada en muchas guitarras de gama baja, da un sonido un poco mudo y opaco, es poco resistente a la humedad, las guitarras en este tipo de maderas deben cuidarse mucho.

Palisandro

Lo introdujo Fender y ahora es un estándar en los diapasones. Es bastante dura y densa.

construcción de ukeleles ¿Madera o contrachapado?

Las maderas más duras suenan más brillantes, sonidos más altos. Las maderas más blandas suenan más cálidas, sonidos más graves.

La construcción del ukelele es también bastante importante. Los ukeleles construidos a mano añaden un plus al instrumento. Son indudablemente mejores.

Actualmente las marcas trabajan con distintos tipos de maderas. Y no suelen hacer un ukelele de una sola madera. Lo ideal, para el segundo ukelele es uno de caoba con la caja de alguna madera como fresno o arce. Los ukeleles completos de caoba son más fáciles de encontrar.

Los ukeleles más baratos suelen tener el mástil de madera y el resto de contrachapado. Hay algunos realmente buenos para empezar. Las calidades van cambiando y sumando al ukelele y, por lo tanto al sonido.

Si tienes que comprar un primer ukelele no te preocupes demasiado, compra el que puedas pagar. Evita octopus, muy bonitos pero te quitan las ganas de tocar. Para el segundo detalla más tus gustos y afina en la madera. Yo tengo uno de Abeto y otro de Caoba y hay veces que toco uno y otras veces otro, dependiendo de la canción.

 

7 comentarios en “Construcción de ukeleles ¿Madera o contrachapado?

    • ukelelegirl dijo:

      El sapely es un tipo de madera bastante utilizado en los instrumentos musicales de coste medio/bajo. No está mal, si que hay otras maderas mucho mejores, pero para tocar en casa basta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.