El ukelele en las aulas

El ukelele en las aulas

¿Es la música de las aulas suficiente para nuestros hijos?

La música es una expresión artística del ser humano. Logra transmitir sentimientos que de otra forma sería imposible. La música es parte de la historia. Parte de lo que está sucediendo en un lugar concreto.

Todas las civilizaciones han creado música.

Además, destacan muchos beneficios al que la practica. Es relajante, estimulante, distrae la mente y calma el alma. La música es expresión, es alimento para el alma, pero también son matemáticas y estructura.

Hay estudios que determinan que la música cambia nuestro cerebro. El ritmo desarrolla la corteza frontal izquierda. El tono por la corteza pre frontal, el cerebelo y el lóbulo temporal. La letra pone en funcionamiento la corteza motora, respuestas emocionales… por lo que se puede decir que la música es beneficiosa para el desarrollo de la inteligencia.

La música y el lenguaje

Gracias a la musicoterapia han descubierto que los niños que reciben estimulación musical temprana tienen mejores habilidades verbales. Además se vuelven más creativos e imaginativos.

La música y los estados de ánimo

Se ha demostrado por diversos estudios, que la música influye en nuestros estados de ánimo, y es algo que queda reflejado en nuestro cerebro.

En los últimos años se han desarrollado diversos estudios sobre la música y el alzheimer. Determinando que en nuestros últimos resquicios quedan grabadas nuestras canciones preferidas y que nos evocan imparablemente hacia ese momento.

Música en las aulas

Actualmente en España, el instrumento que se toca es la flauta dulce. Habitualmente se toca desde los 8 hasta los 12 años.

Personalmente pienso que la flauta dulce se queda corta. Sin embargo, el ukelele ofrece ventajas que pueden favorecer el desarrollo de nuestros hijos.

La flauta dulce está bien para el principio, pero no tiene armonía, cosa que se consigue con los acordes del ukelele. Y tampoco se puede cantar por motivos evidentes.

El único problema es el precio. Pero hoy en día encontramos ukeleles perfectos para tocar por muy pocos euros. Como un divertido makala. ¿Cuando veremos en España el ukelele en las aulas?

¿Es la música de las aulas suficiente para nuestros hijos?

Creo que es insuficiente. Se queda corta. No se trata de ser un Mozart, pero creo que en los más pequeños favorece la inteligencia, tranquiliza y beneficia la aptitud del niño/a.

El ukelele en las aulas

Yo creo que el ukelele debería implantarse en las aulas. ¿Recordais Uke and the leles?

Compitieron en 2017 en Got Talent de Telecinco. Y la verdad es que no soy mucho de estos programas, pero en este caso creo que este tipo de cultura si que es el que nos interesa.

Y vosotros que opináis, ¿se debe implantar el ukelele en las aulas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.