Curiosidades y más en las 5 cosas que no sabías sobre el ukelele.
1. El ukelele no es un instrumento indígena
Muchos piensan que el ukelele es un instrumento indígena hawaiano y no es así. Fueron los portugueses que se asentaron allí llevando consigo sus instrumentos típicos: machetes o cavaquinhos y rajãos de 5 cuerdas. Al poco tiempo surgió el ukelele, un híbrido de estos 2 instrumentos.
2. Sus máximos exponentes fueron Los Beatles y Elvis
Si miramos atrás, podemos ver cómo muy pronto el cine se rindió al ukelele. Encontramos a Elvis o Los Beatles, que lo popularizaron en todo el mundo gracias a Hollywood y a la gran acogida de Los Beatles en todo el mundo.
3. Estamos en la 3ª oleada del ukelele
La primera oleada de éxito mundial se dió gracias a Hollywood, con el gran Buster Keaton, intérprete de cine mudo. Años después vivimos la segunda oleada, gracias a Marilyn Monroe y Elvis, allá por los años 60. En estos años también vimos pasear por medio mundo el ukelele de la mano de Los Beatles, sobretodo a Paul McCartney y a George Harrison. A éste último le dedicamos un artículo que puedes leer aquí.
La 3ª oleada comienza en 1990 con los actores Tom Hanks y Meg Ryan y la gran famosa Joe contra el volcán. ¿Quién no ha visto esta película?
Y el ukelele ya no nos ha dejado desde entonces, dejando imágenes en cine, como el gran Dwayne Johnson tocando What a wonderful world en Viaje al centro de la tierra 2. Y tenemos que nombrar a Adam Sandler que lo ha sacado en diversas ocasiones, como en 50 primeras citas.
4. El ukelele utiliza la afinación reentrante
La afinación del ukelele es g,C, E, A; en español, sol, do, mi, la. A esto se le llama afinación reentrante. Porque si te fijas, la última nota que se oye es más aguda que la anterior. La cuarta nota es más aguda que la tercera.
5. El sonido del ukelele favorece la inteligencia de los bebés
Se ha comprobado que los sonidos armónicos, predominados por tonos agudos predisponen al bebé para el aprendizaje. Por lo que podemos afirmar que el sonido del ukelele, armónico y agudo, favorecen el aprendizaje del bebé.

Además si existe una estimulación temprana a la música, favorece el lenguaje. Esto lo he dicho muchas veces, mi hijo ha tenido estimulación temprana y habla por lo codos desde el año.
Espero que os hayan gustado el artículo Las 5 cosas que no sabías sobre el ukelele. ¿Sabes alguna curiosidad más?
Ha estado bien