Nomenclatura de las notas

Puede parecer complicado la nomenclatura de las notas musicales latina y anglosajona, pero en cuanto practiques un poco verás que las memorizas sin problemas.

La mayoría de nosotros conocemos la nomenclatura de las notas musicales gracias a la canción de sonrisas y lágrimas:

Do, dorado como el sol
Re, reluce el día de hoy
Mi, mirad alrededor
Fa, fantástico color
Sol, que brilla y da calor
La vida, qué bella es
Si la sabes disfrutar
Canta la canción del do, sol, mi re

Do, dorado como el sol
Re, reluce el día de hoy
Mi, mirad alrededor
Fa, fantástico color
Sol, que brilla y da calor
La vida, qué bella es
Si la sabes disfrutar
Canta la canción del do

Do, re, mi, fa, sol, la, si, do
Sol, do

La historia de la nomenclatura latina

Esta notación, la notación latina, proviene del monje Guido. Este monje fue teórico musical y figura importantísima de la música de la edad media.  Tomó la primera sílaba de cada verso del Himno a San Juan Bautista. Quedando las notas musicales como Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Posteriormente,  Giovanni Battista Doni sustituyó la primera nota por Do, para facilitar el trabajo y que todas las notas terminaran en vocal.

La historia de la nomenclatura anglosajona

La nomenclatura anglosajona es una notación meramente alfabética. Proviene de la nomenclatura griega, que nombraba las notas desde la letra alfa hasta la gamma, siendo alfa la nota la y gamma la nota sol.

Equivalencia de la nomenclatura de las notas musicales